¡Hola a todos!
¿Cómo lleváis este comienzo de semana? Parece mentira, mañana ya miércoles... a mí la semana siempre se me pasa volando y la verdad es que me gusta porque soy fan de los viernes por la tarde... ja ja ja! ¡Me encanta tener todo el fin de semana por delante!
He de confesar una cosita. Muchas veces no publico recetas porque no tengo tiempo de pararme a hacer la foto. Poco a poco voy aprendiendo con la fotografía gastronómica porque anda que no es complicada...requiere mucha creatividad y hay días que estoy falta de ella y no termino de inspirarme, por eso, como me faltan fotos, no publico.
La fotografía gastronómica es algo que me propuse con el blog. Soy aficionada a la fotografía desde hace algunos años, he hecho algunos cursitos, tengo un poco de material (tampoco mucho), pero que poco a poco me gusta ir aprendiendo cosas nuevas, y la fotografía gastronómica era todo un reto, porque hasta el blog, a mi solo me gustaba hacer retratos.
Y cómo no dejo de cocinar porque evidentemente tenemos que comer (je je je xD), pues he pensado que en la medida de lo posible y para no decaer en mi propósito de que mis platos entren por los ojos, hacer las fotos con el móvil de la manera más artística posible.
Por ese motivo, hoy os traigo unas deliciosas galletas de avena. Si, avena otra vez, pero es que no quiero que se me haga malo el paquete de 500 gr. que compré y era otra de las cosas que tenía pendientes. La receta no la he cogido de ningún sitio en concreto. He ido modificando yo las cantidades y he cambiado algunos ingredientes, así que se podría decir que es mía... ¡ja ja ja!
Y que sorpresa la mía y la de la gente de mi alrededor que me salieron buenísimas. De hecho, me comí la última esta mañana (la de la foto), y ya estoy deseando hacer más... ¡así que seguro, segurísimo que la avena no se pondrá mala!
¡Vamos allá!
Ingredientes:
-75 gr. de mantequilla
-150 gr. de azúcar moreno
-1 huevo
-120 gr. de harina integral
-100 gr. de avena
-Ralladura de 1 limón
-Zumo de 1/2 limón
-1/2 cucharadita de levadura
-1/2 cucharadita de bicarbonato
-1/2 cucharadita de canela
-50 gr. de ciruelas deshidratadas
Preparación:
- En primer lugar, mezclamos los ingredientes secos, es decir, la harina, la avena, el azúcar, la ralladura de limón, la levadura, el bicarbonato, la canela y las ciruelas cortadas en trocitos.
- Seguidamente, añadimos a esta mezcla el huevo y el zumo del limón y mezclamos todo. Veréis que se queda una pasta a la que le falta un poco más de hidratación porque no toda está empapada. No importa.
- A continuación, añadimos la mantequilla derretida y ahora si, mezclamos hasta que toda la pasta este bien impregnada de los líquidos.
- En una bandeja de horno con papel de hornear, ponemos las futuras galletas. Yo hice bolas en un primer momento, pero estas no se expandían como si fueran galletas. Supuse que era por la densidad de la masa, así que les di yo la forma de galleta, es decir, hacéis una bola y la aplastéis para que quede todo lo gorda o delgada que queráis. Horneamos a 180ºC durante 10-13 minutos, hasta que veamos que el doradito que tiene nos gusta.
- Cuando las saquemos del horno, aún estarán un poco blandas, cuando enfríen, quedarán duras por fuera y tiernas por dentro... ¡una pasada!
¡Espero que las disfrutéis mucho!
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de mayo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Pastas de te (Tea biscuits)
¡Hola a todos!
Por fin vuelvo por aquí después de unas semanas intensas. Finalmente, el perro que teníamos en acogida se fue con su familia adoptiva y además yo me fui a mi tierra a disfrutar de las fallas.
De esto último hace casi dos semanas y aún estoy recuperándome, je je je.
He estado tan liada que no he podido ni participar en Whole Kitchen este mes. Una lástima porque tenía un montón de ganas, pero ¡el mes que viene no fallo!
Hoy os traigo una receta que tenía muchas ganas de hacer, las pastas de te. Además, me compré unos cortapastas en el Ikea que tenía muchas ganas de estrenar, y ¡he quedado encantada!
La receta es de mi libro "Dulces y Pasteles" de Trish Deseine (la del pastel para Dexter, je je je) y aunque he hecho alguna pequeña modificación, estoy más que satisfecha.
¡Allá vamos!
Ingredientes (para unas 15 o 20 galletas):
- 300 gr. de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 100 gr. de mantequilla
- 175 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla líquida
- 4 cucharadas de miel
- 1 cucharada de leche
- 1 huevo
Preparación:
- En primer lugar, precalentar el horno a 180ºC y cubrir la bandeja del horno con papel.
- Para comenzar con la preparación de ingredientes, mezclamos la harina con la levadura y añadimos la mantequilla derretida. Mezclarlo todo hasta que quede la masa como pan rallado.
- Seguidamente, añadir el azúcar y mezclar de nuevo.
- Lo siguiente será añadir la miel, la vainilla, el huevo y la leche. Amasaremos con las manos hasta obtener una masa bien lisa.
- Vamos cogiendo trozos de la masa y los vamos aplastando con el rodillo. El grosor de la galleta será a nuestro gusto, pero medio centímetro está bien. Para facilitar el amasado con el rodillo, he leído que recomiendan poner un trozo de papel film encima de la masa. Yo no lo hice y tampoco tuve grandes problemas, la verdad.
- Una vez aplanada la masa, usar los cortapastas. Una vez marcados los muñequitos, quitar el "sobrante" de masa y poner los muñequitos en la bandeja del horno. Cuidado al despegar los muñequitos de la superficie de trabajo, ya que se pueden romper. El truco es la paciencia y el cuidado, ¡sin más!
- Hornearemos durante unos 10-12 minutos o hasta que hayan cogido un color dorado típico de estas pastas.
- Cuando las saquemos del horno estarán blandurrias. Es normal, al enfriarse endurecen y ya se pueden guardar sin problema.
Una receta tan sencilla pero a la vez tan buena... ¡para repetir!
domingo, 11 de marzo de 2012
Pan de chocolate y platano (Chocolate and banana loaf)
¡Hola a todos!
Primero de todo, perdón. Tengo esto súper abandonado, pero sigo en las mismas condiciones que os comenté, con el perrillo en acogida y un montón de faena. Aunque hay buenas noticias, ya tiene una familia y me parece que esta semana ya se irá con ellos. Viven cerquita de nosotros, así que espero poder verle!
Además, me caso el año que viene y ya hemos empezado a mirar sitios (si, aún falta mucho pero la gente ya empieza a reservar!) y estamos también a tope yendo a visitar masías y restaurantes... por lo tanto no he tenido tiempo de cocinar NADA.
Esta receta que publico hoy, es la última receta que me queda en mis reservas de recetas, je je je... así que después de esta y cuando Zero ya no esté, me pondré las pilas de nuevo. Aunque, he de decir, que el fin de semana que viene me voy a mi tierra, Valencia, a disfrutar de las fallas unos días y por tanto, no cocinaré... aunque mi madre quiere que hagamos una tarta decorada con fondant...así que... ¡ya os contaré!
¡Vamos allá!
Esta receta la saqué del libro "The primrose bakery book". Cuando me llego el libro me pareció super mono, con los colores pastel, la presentación... no se! y unas recetas de repostería buenísimas. De hecho, en cuanto le eché un vistazo al libro supe que la primera que quería hacer era esta.
Ingredientes:
- 125 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 gr. azúcar moreno
- 2 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla líquida
- 250 gr. de harina
- 2 cucharaditas de levadura
- 4 plátanos "espachurrados" con el tenedor
- 175 gr. de pepitas de chocolate (o bien chocolate roto en trocitos)
Preparación:
- En primer lugar, precalentar el horno a 180º y engrasar el molde y ponerle papel de horno. Ha de ser un molde como los de pan de molde (valga la redundancia), y mejor si es duro. Yo usé uno de silicona y como la masa es muy densa, se empezó a abrir y quedó super amorfo.
- Después mezclar la mantequilla y el azúcar en un bowl hasta que quede cremoso y seguidamente añadir los huevos de uno en uno y mezclando entre adiciones. Añadir la vainilla y seguir mezclando.
- Añadimos gradualmente la harina tamizada junto con la levadura a la mezcla inicial y mezclar hasta que esté todo bien integrado.
- Finalmente, añadir el plátano machacado y el chocolate y volver a mezclar.
- Al verter la mezcla en el molde, nivelar la superficie con una espátula e introducirlo en el horno durante 50 minutos.
- Dejarlo enfriar en el molde y sacarlo. Servirlo a rebanadas como si de un pan de molde se tratase.
Desde luego que este "pan" me encantó... y que no os engañe lo de pan porque es como un bizcocho denso, pero es que "loaf" es eso, el tipo de molde...creo. Ja ja ja! que incertidumbre!
Primero de todo, perdón. Tengo esto súper abandonado, pero sigo en las mismas condiciones que os comenté, con el perrillo en acogida y un montón de faena. Aunque hay buenas noticias, ya tiene una familia y me parece que esta semana ya se irá con ellos. Viven cerquita de nosotros, así que espero poder verle!
Además, me caso el año que viene y ya hemos empezado a mirar sitios (si, aún falta mucho pero la gente ya empieza a reservar!) y estamos también a tope yendo a visitar masías y restaurantes... por lo tanto no he tenido tiempo de cocinar NADA.
Esta receta que publico hoy, es la última receta que me queda en mis reservas de recetas, je je je... así que después de esta y cuando Zero ya no esté, me pondré las pilas de nuevo. Aunque, he de decir, que el fin de semana que viene me voy a mi tierra, Valencia, a disfrutar de las fallas unos días y por tanto, no cocinaré... aunque mi madre quiere que hagamos una tarta decorada con fondant...así que... ¡ya os contaré!
¡Vamos allá!
Esta receta la saqué del libro "The primrose bakery book". Cuando me llego el libro me pareció super mono, con los colores pastel, la presentación... no se! y unas recetas de repostería buenísimas. De hecho, en cuanto le eché un vistazo al libro supe que la primera que quería hacer era esta.
Ingredientes:
- 125 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 gr. azúcar moreno
- 2 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla líquida
- 250 gr. de harina
- 2 cucharaditas de levadura
- 4 plátanos "espachurrados" con el tenedor
- 175 gr. de pepitas de chocolate (o bien chocolate roto en trocitos)
Preparación:
- En primer lugar, precalentar el horno a 180º y engrasar el molde y ponerle papel de horno. Ha de ser un molde como los de pan de molde (valga la redundancia), y mejor si es duro. Yo usé uno de silicona y como la masa es muy densa, se empezó a abrir y quedó super amorfo.
- Después mezclar la mantequilla y el azúcar en un bowl hasta que quede cremoso y seguidamente añadir los huevos de uno en uno y mezclando entre adiciones. Añadir la vainilla y seguir mezclando.
- Añadimos gradualmente la harina tamizada junto con la levadura a la mezcla inicial y mezclar hasta que esté todo bien integrado.
- Finalmente, añadir el plátano machacado y el chocolate y volver a mezclar.
- Al verter la mezcla en el molde, nivelar la superficie con una espátula e introducirlo en el horno durante 50 minutos.
- Dejarlo enfriar en el molde y sacarlo. Servirlo a rebanadas como si de un pan de molde se tratase.
sábado, 25 de febrero de 2012
Sabayón (Zabaione)
¡Hola a todos!
Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina italiana: Sabayón.
El sabayón o zabaione es un postre típico de la cocina italiana y además de ser sencillo es delicioso. Una alternativa ideal para un día que tengamos invitados, por ejemplo.
Os voy a explicar cómo lo hice.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 yemas de huevo
- 100 gr. de azúcar
- Un chorrito de alcohol (puede ser vino blanco, champagne, cava... yo usé limoncello, ¡para que fuera más italiano! je je je)
Preparación:
- En primer lugar, poner una olla con agua a hervir. El bowl dónde vayamos a batir, ha de quedar bien encima de la olla para que esté al baño maría mientras trabajamos. En mi caso, lo hice con 2 cazos y me fue genial.
- Mediante una batidora de varillas (o un brazo biónico super potente...yo no soy capaz), batir las yemas y el azúcar hasta que se forme una pasta blanquecina y que al probarla no se noten los granitos de azúcar.
- Seguidamente, echarle el chorrito de licor y volver a batir unos 30 segundos más.
- Servidlo caliente acompañado de unas galletitas o pastas. ¡Veréis que delicia!
Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina italiana: Sabayón.
El sabayón o zabaione es un postre típico de la cocina italiana y además de ser sencillo es delicioso. Una alternativa ideal para un día que tengamos invitados, por ejemplo.
Os voy a explicar cómo lo hice.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 yemas de huevo
- 100 gr. de azúcar
- Un chorrito de alcohol (puede ser vino blanco, champagne, cava... yo usé limoncello, ¡para que fuera más italiano! je je je)
Preparación:
- En primer lugar, poner una olla con agua a hervir. El bowl dónde vayamos a batir, ha de quedar bien encima de la olla para que esté al baño maría mientras trabajamos. En mi caso, lo hice con 2 cazos y me fue genial.
- Mediante una batidora de varillas (o un brazo biónico super potente...yo no soy capaz), batir las yemas y el azúcar hasta que se forme una pasta blanquecina y que al probarla no se noten los granitos de azúcar.
- Seguidamente, echarle el chorrito de licor y volver a batir unos 30 segundos más.
- Servidlo caliente acompañado de unas galletitas o pastas. ¡Veréis que delicia!
¡Espero que os haya gustado la receta!
Hasta dentro de muy muy poquito, ¡lo prometo!
lunes, 20 de febrero de 2012
Muffins de arándanos (Blueberry muffins)
¡Hola a todos!
Hace bastante tiempo que no llevo el mismo ritmo de antes (en realidad sólo dos semanas, pero a mi me parece más jeje) y es porque nos hemos hecho casa de acogida de Galgos 112 y parece que no, pero si que se notan dos perros más que uno, y más si el que viene está lleno de energía jejeje... así que con dos perros tengo mucho menos tiempo para cocinar... ¡y para hacer fotos ya ni os cuento!
En primer lugar, me gustaría agradecer a Desastre en la cocina ese premio de "Liebster blog award" que me ha concedido y que tantísima ilusión me ha hecho. ¡¡Gracias!!
Hace bastante tiempo que no llevo el mismo ritmo de antes (en realidad sólo dos semanas, pero a mi me parece más jeje) y es porque nos hemos hecho casa de acogida de Galgos 112 y parece que no, pero si que se notan dos perros más que uno, y más si el que viene está lleno de energía jejeje... así que con dos perros tengo mucho menos tiempo para cocinar... ¡y para hacer fotos ya ni os cuento!
En primer lugar, me gustaría agradecer a Desastre en la cocina ese premio de "Liebster blog award" que me ha concedido y que tantísima ilusión me ha hecho. ¡¡Gracias!!
Y a continuación, ¡vamos con los muffins de arándanos! No recuerdo de dónde saqué esta receta, la verdad, aunque le hice algunas modificaciones. Además es bien curioso como están distribuidos los ingredientes.
Lo que si que es cierto es que quedan super esponjosos (igual más madalénicos que muffínicos) y están bien ricos. Aunque tengo que decir que me los esperaba más dulces. Pensaba que los arándanos eran más bien dulces, pero no fue así. De todos modos os pondré la receta para que podáis usarla como base para muffins de otras cosas.
¡Allá vamos!
Ingredientes (para 12 muffins):
Grupo 1:
- 2 huevos
- 250 ml de leche entera
- 60 ml de aceite de girasol
- 1 cucharadita de vainilla líquida
Grupo 2:
- 180 gr. de harina
- 3 cucharaditas de levadura
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de azúcar
Grupo 3:
- 125 gr. de arándanos
- 30 gr. de harina
- 100 gr. de azúcar
(es curioso que las medidas de azúcar no estén en las mismas unidades...¡me acabo de fijar ahora!)
Preparación:
- En primer lugar, precalentamos el horno a 200 ºC.
- Seguidamente, mezclamos todos los ingredientes del grupo 1.
- En un bowl aparte, mezclar todos los ingredientes del grupo 2. Este bowl deberá ser grande, para terminar de mezclarlo todo.
- En un tercer bowl, mezclar los ingredientes del grupo 3.
- A continuación, vertemos los ingredientes del grupo 1 ya mezclados en el bowl del grupo 2 y mezclamos.
- Finalmente, añadimos el grupo 3 y mezclamos cuidadosamente.
- Hornearemos las muffins durante 20 minutos y ¡listo!
Desde luego, siempre que hago muffins pienso "pero mira que es fácil..." y además, ¡están de vicio!
Bueno, por hoy me despido, a ver si no vuelvo a tardar tanto en publicar que os echo de menos a tod@s.
domingo, 29 de enero de 2012
Brownie
¿Cómo ha ido el fin de semana? A mi me hubiera gustado alargarlo un poco más (¿y a quién no? ja ja ja!)
Estaba deseando publicar esta entrada, porque la receta de brownie que os traigo es LA RECETA. Salió buenísimo, impactante, alucinante... vamos, que me quedo sin palabras ante esta receta de brownie de Lorraine Pascale.
He leído en algún sitio, que un buen brownie se ha de probar con un buen vaso de leche. ¡Qué delicia!
Ingredientes (para un molde 20 x 20 cm):
- 165 gr. de mantequilla
- 200 gr. de chocolate negro
- 3 huevos
- 2 yemas
- 2 cucharaditas de vainilla líquida
- 100 gr. de azúcar
- 65 gr. de azúcar moreno
- 2 cucharadas de harina
- 1 cucharada de cacao en polvo
- Una pizca de sal
- 100 gr. de nueces u otro elemento crujiente a nuestro gusto (Lorraine pone Oreos rotas)
Preparación:
- En primer lugar, precalentamos el horno a 180º, engrasamos el molde con mantequilla y ponemos papel de horno en el mismo.
- Después, proceder a derretir la mantequilla en un cazo al fuego. Una vez esté derretida, apagar el fuego y añadir el chocolate negro a trozos para que se derrita junto con la mantequilla y mezclarlo.
- Seguidamente, en otro bowl aparte, mezclamos los 3 huevos y las 2 yemas con la vainilla. El truco del brownie es introducir mucho aire al batir los huevos, así que si tenéis una batidora de varillas eléctrica, es momento de usarla, sino, con mucho brío y un brazo fuerte también se puede hacer. Los huevos y la vainilla han de triplicar su tamaño.
- Cuando los huevos ya esten batidos, añadiremos el azúcar en dos partes mezclando siempre bien antes de añadir la segunda parte. Es importante poner los ingredientes por el borde del bowl para que evite quitarle el aire a los huevos. Seguiremos batiendo los huevos, la vainilla y el azúcar hasta que adquiera consistencia.
- Una vez mezclado, verter el chocolate derretido con la mantequilla por el borde del bowl y mezclar.
- Después, añadiremos el cacao en polvo, la harina, la sal y los sólidos que queramos (yo puse nueces picadas) y lo mezclamos todo cuidadosamente.
- Verteremos la mezcla obtenida en el molde y lo hornearemos a altura media durante 25 - 30 minutos.
Nota: El centro del brownie ha de estar tierno cuando se saque. Se hundirá y se endurecerá un poco, es normal. También es importante dejar enfriar el brownie dentro del molde.
Para desmoldarlo podemos tirar del papel de horno y presentarlo en cuadraditos.
¡Qué lo disfrutéis!
martes, 24 de enero de 2012
Pithiviers
¡Hola a todos!
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers
Se trata de un postre francés realizado con hojaldre y que está relleno con crema frangipane (franchipán), hecha básicamente de almendra. Además, ¡está riquísimo!
Yo hice un "pastel" de unos 18 cm de diámetro, utilizando un plato pequeño como medida.
Ingredientes (para el hojaldre):
- 250 gr. de hojaldre congelado
- 1 huevo
- Un puñado de harina
Ingredientes (para el frangipane):
- 80 gr. de almendras molidas
- 80 gr. de mantequilla en pomada
- 80 gr. de azúcar
- 2 huevos
Preparación:
- Por un lado, dejaremos listo el hojaldre para rellenar. Descongelaremos la masa de hojaldre según las instrucciones del envase, y una vez esté tierno, lo amasaremos con el rodillo. Para ello necesitaremos un pelín de harina sobre la superficie de trabajo y evitar que se pegue el hojaldre. Lo dejaremos con un grosor de una moneda de euro más o menos.
- A continuación, usaremos un plato pequeño (18 cm) para cortar la base con un cuchillo. La reservamos.
- La masa sobrante se puede volver a amasar y de esta manera se aprovecha todo el hojaldre. Usando la misma medida para la tapa, "recortamos" otro círculo. A la tapa se le suelen hacer unas incisiones superficiales que le hagan parecer una roseta... Yo me pasé, mis incisiones fueron cortes, y por eso se me abrió tanto... je je je. Aún así no quedé insatisfecha con el resultado. Reservamos la tapa.
- Para preparar el frangipane, mezclamos la mantequilla con el azúcar usando unas varillas. Cuando esté mezclado, añadimos un huevo. Y volvemos a mezclar.
- Seguidamente, añadimos las almendras molidas y seguimos mezclando...¡pero con ganas!
- Después añadimos el otro huevo y volvemos a mezclar hasta que quede una pasta homogénea. El frangipane estará listo.
- Colocamos la base de hojaldre sobre la bandeja del horno, y ponemos el frangipane encima sin llegar a los bordes. Mejor si se deja una distancia de dos dedos del borde para que luego podamos cerrarlo. Lo repartimos bien.
- Con un huevo batido, pintamos los bordes que servirán de unión con la tapa.
- Colocamos la tapa encima, (con cuidado si os habéis pasado cortando como yo que se me destrozó toda xD) y la selláis juntando los bordes bien. ¡OJO! si no los juntáis bien, al meterlo en el horno se saldrá todo el huevo... ¡lo digo por experiencia! Lo podéis hacer cogiendo ambos bordes, doblarlos hacia arriba y aplastarlos. No sé, es una idea.
- Finalmente, pintamos con huevo y horneamos a 200ºC durante 10 minutos y después bajamos la temperatura a 180ºC durante 15 minutos más.
Bon appetit!
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers
Se trata de un postre francés realizado con hojaldre y que está relleno con crema frangipane (franchipán), hecha básicamente de almendra. Además, ¡está riquísimo!
Yo hice un "pastel" de unos 18 cm de diámetro, utilizando un plato pequeño como medida.
Os voy a explicar cómo lo hice.
Ingredientes (para el hojaldre):
- 250 gr. de hojaldre congelado
- 1 huevo
- Un puñado de harina
Ingredientes (para el frangipane):
- 80 gr. de almendras molidas
- 80 gr. de mantequilla en pomada
- 80 gr. de azúcar
- 2 huevos
Preparación:
- Por un lado, dejaremos listo el hojaldre para rellenar. Descongelaremos la masa de hojaldre según las instrucciones del envase, y una vez esté tierno, lo amasaremos con el rodillo. Para ello necesitaremos un pelín de harina sobre la superficie de trabajo y evitar que se pegue el hojaldre. Lo dejaremos con un grosor de una moneda de euro más o menos.
- A continuación, usaremos un plato pequeño (18 cm) para cortar la base con un cuchillo. La reservamos.
- La masa sobrante se puede volver a amasar y de esta manera se aprovecha todo el hojaldre. Usando la misma medida para la tapa, "recortamos" otro círculo. A la tapa se le suelen hacer unas incisiones superficiales que le hagan parecer una roseta... Yo me pasé, mis incisiones fueron cortes, y por eso se me abrió tanto... je je je. Aún así no quedé insatisfecha con el resultado. Reservamos la tapa.
- Para preparar el frangipane, mezclamos la mantequilla con el azúcar usando unas varillas. Cuando esté mezclado, añadimos un huevo. Y volvemos a mezclar.
- Seguidamente, añadimos las almendras molidas y seguimos mezclando...¡pero con ganas!
- Después añadimos el otro huevo y volvemos a mezclar hasta que quede una pasta homogénea. El frangipane estará listo.
- Colocamos la base de hojaldre sobre la bandeja del horno, y ponemos el frangipane encima sin llegar a los bordes. Mejor si se deja una distancia de dos dedos del borde para que luego podamos cerrarlo. Lo repartimos bien.
- Con un huevo batido, pintamos los bordes que servirán de unión con la tapa.
- Colocamos la tapa encima, (con cuidado si os habéis pasado cortando como yo que se me destrozó toda xD) y la selláis juntando los bordes bien. ¡OJO! si no los juntáis bien, al meterlo en el horno se saldrá todo el huevo... ¡lo digo por experiencia! Lo podéis hacer cogiendo ambos bordes, doblarlos hacia arriba y aplastarlos. No sé, es una idea.
- Finalmente, pintamos con huevo y horneamos a 200ºC durante 10 minutos y después bajamos la temperatura a 180ºC durante 15 minutos más.
Bon appetit!
domingo, 8 de enero de 2012
Coquitos (Coconut bites)
¡Hola a todos!
¿Cómo han ido los últimos días de la Navidad? ¿Se han portado bien los Reyes? La verdad es que en casa se han portado muy muy bien!!
La receta que os traigo hoy es muy sencilla, ¡facilísima! pero a su vez está muy rica. Son los coquitos, pastelitos sencillos de coco que se comen de un solo bocado.
Saqué la receta de un libro de postres que me dio mi madre esta Navidad que se llama "Dulces y pasteles" y es de Trish Deseine. El libro no está mal del todo pero se le va la olla en algunas recetas como por ejemplo el "pastel de barbie" que en la foto hay una barbie a cachos y dice que se la dedica a Dexter, el de la serie de asesinos y tal, je je je.
En fin, ¡vamos allá con la receta!
Ingredientes:
- 180 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 225 gr. de coco rallado
Preparación:
- En primer lugar, batimos los huevos en un bol y le añadimos el azúcar y el coco. Mezclamos con una cuchara de madera o bien con las manos hasta que quede una pasta granulosa.
- Seguidamente daremos las formas a los coquitos y los colocaremos sobre la bandeja de horno. Pueden llevar moldes de papel pequeñitos, o directamente sin molde, sobre el papel sulfurizado. Si tenéis mucha maña podéis hacer flores con una manga. Yo lo intenté, pero la masa era tan densa que la manga no aguantó y salió volando la boquilla, ja ja ja! Así que cogí con las manos un poquito de masa y lo coloqué en los moldes de papel.
- La receta original dice de hornear los coquitos durante 5 minutos a 180º o hasta que estén bien dorados, en cambio, según lo que os comentaba el otro día de controlar nuestro horno, yo necesité 9 minutos a 200º. Al ser un mini horno tuve que hacer varias tandas y así pude experimentar cual era mi tiempo y mi temperatura adecuados.
- Finalmente, dejar enfriar los coquitos en una rejilla.
Con esta receta yo obtuve unos 30 coquitos aproximadamente. Eso si, ¡¡¡se acabaron enseguida!!! Y si además los acompañamos con un poco de mistela...mmmm!!
¡Que los disfrutéis!
lunes, 2 de enero de 2012
Tarta de manzana (Apple pie)
¡Hola a todos!
Para empezar, quería desearos a todos un feliz año 2012 y que este año os traiga muchísimas cosas buenas!!
La receta que os muestro hoy es muy conocida y además está buenísima. A mí no me gustaba la tarta de manzana hasta que probé esta receta que me dio mi madre. Es una tarta deliciosa ya sea para tomar de postre, o simplemente para merendar con una taza de té.
La receta que os pongo aquí la hice con un molde de 29 cm de diámetro y unos 3 - 4 cm de alto. Si tenéis un molde más grande, o más pequeño, todo es experimentar para que quepa toda la mezcla en su interior. ¡Vamos allá!
Ingredientes:
- 5 manzanas amarillas (si son grandecitas mejor)
- 3 huevos
- 150 gr. de azúcar
- 150 gr. de mantequilla fundida
- 125 gr. de harina
- 1/2 sobre de gasificante
- 1 cucharadita de café de sal
- 1 chorrito de licor dulce (mosto, brandy, mistela...)
- Mermelada de albaricoque
Preparación:
- En primer lugar se pelan 3 de las 5 manzanas y se trituran. Tienen que fundirse con la masa del bizcocho así que cuánto más trituradas estén, más parte formarán de él.
- Por otro lado, mezclar los 3 huevos con el azúcar y seguidamente añadir la mantequilla. La mantequilla ha de estar fundida pero ¡ojo! que no esté caliente porque sino los huevos empezarán a cuajar.
- Añadir a la mezcla anterior la harina ya mezclada con el gasificante y la sal. Mezclar de nuevo todo y echar un chorrito del licor dulce que hayamos escogido. Yo le puse mistela.
- Después, añadimos la manzana picada que teníamos desde el principio y volvemos a mezclar.
- Engrasamos con mantequilla el molde que vayamos a utilizar y vertemos la masa en él. Ha de quedar más o menos a 1 cm del borde porque luego la tarta crece y ¡no queremos que se desborde! (Si se desea desmoldar por completo la tarta también se puede poner papel de horno sobre el molde y engrasarlo igual, así después solo habrá que tirar de los extremos del papel para colocar la tarta en una fuente más adecuada)
- A continuación, pelamos las 2 manzanas restantes y las laminamos para decorar la superficie. Hay que cubrirla por completo.
- Introducimos la tarta en el horno precalentado a 180º durante 60 minutos (no obstante, ir controlando si se dora por encima mucho o poco e incluso hacer la prueba de pincharla para ver que se ha hecho bien)
- Una vez hecha la tarta, hay que decorarla para que tenga ese brillo característico de las tartas de manzana. Para ello, calentamos un poquito de la mermelada de albaricoque en el microondas para que se extienda mejor y con la ayuda de un pincel, "la pintamos".
¡Que aproveche!
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Muffins de tres chocolates y nueces (Three chocolates and nuts muffins)
¡Hola a todos!
Después de una nochebuena y navidad llenas de comida, ya estamos de vuelta en Barcelona. Lo único es que, como dije en mi anterior post, mi madre está tan emocionada con lo del blog que me ha tenido cocinando todo el día! ja ja ja! Que va, tampoco ha sido para tanto!
La receta que traigo hoy es cada vez más conocida, y se puede hacer de mil maneras. La cogí prestada de aquí, aunque está un poquito modificada. La hice estando en Valencia y de tanta cháchara con mi madre nos equivocamos al poner algunas cantidades de ingredientes importantes como la levadura, lo que llevó a hacer algunas bromas con los muffins resultantes. Al final lo apañamos cómo pudimos y nos quedaron realmente ricos. El plato tan bonito que sale en las fotos se lo regaló Lola a mi madre. ¡Gracias Lola!
Ingredientes (para unas 21 muffins):
- 2 tazas de harina
- 1/3 taza de azúcar blanco
- 1/3 taza de azúcar moreno
- 2 cucharaditas de levadura
- 1/2 cucharadita de sal
- 2/3 taza de leche
- 115 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla líquida
- 1/2 taza de nueces picadas
- 100 gr. de trozos de chocolate negro
- 100 gr. de trozos de chocolate con leche
- 100 gr. de trozos de chocolate blanco
Preparación:
- En primer lugar, mezclar la harina, el azúcar blanco, el azúcar moreno, la sal y la levadura.
- En otro bowl, mezclar los huevos batidos, la leche, la mantequilla y la vainilla.
- Seguidamente, mezclar ambos contenidos poniendo los líquidos en el centro de los secos. Mezclar, pero no en exceso.
- Finalmente, añadir los trozos de los chocolates y las nueces. Mezclar de nuevo.
- Hornear a 205º durante 20-25 min, hasta que pinchando las muffins el palito salga limpio.
A pesar de los contratiempos, salieron muy buenos y nos los comimos muy a gusto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)