Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Decoración de galletas fondant

¡Hola a todos!

Hace mucho que no publico, voy, para variar, fatal de tiempo, pero hoy os vengo a enseñar el resultado de unas galletas fondant que hicimos ayer.

La hija de mi amiga cumplía un añito esta semana y ayer era su fiesta de cumple. Mi amiga me pidió ayuda para hacer las galletas fondant y aunque nunca las había hecho, como manejé fondant en el curso de tartas, más o menos nos aclaramos.

¿Lo más difícil? La creatividad, sin duda.

La receta de galletas es cualquiera de pastas de te, y el fondant lo compramos blanco y lo fuimos tiñendo con tintes wilton.

A ver que os parece:






El cartel con el nombre es fondant. El nombre está hecho con glasa y las florecillas son de mazapán. El número 1 es todo de fondant.

martes, 8 de enero de 2013

Evento Photo Blog: Enero 2013

¡Hola a todos!

Me hace supermegahiperfeliz poder anunciar que este mes voy a ser la anfitriona de este evento tan chulo dónde se unifica la fotografía y la gastronomía.

Es una iniciativa de Ivana de My little things y Cris de The crazy tea party que cada mes lo organizan y se encargan de que se pueda seguir realizando. Por ello, ¡muchas gracias chicas!



¿En qué consiste este evento?

Bien, se trata de enviar una foto por participante de una receta realizada y publicada en vuestro blog en el mes de Diciembre de 2012.
Existen tres categorías ganadoras, "Ñam Ñam" como foto más apetecible, "Mejor estilismo" y "Mejor fotografía"que unos jueces elegirán.
  • La foto puede tener como máximo 600px de ancho.
  • La foto no puede mostrar ningún texto escrito o título, aunque se aceptan marcas de agua discretas.
  • La foto se ha de enviar a lovelycookingdays@gmail.com antes del 20 de Enero indicando: título de la foto, link de la foto a la publicación del blog donde aparece, cámara y objetivo utilizados, vuestro nombre, el nombre de vuestro blog y vuestra localidad.
Además, recordad que al enviar la foto, los participantes aceptáis que vuestra imagen se muestre y pueda ser modificada para que el tamaño se adapte a la página de acogida.

Según vaya recibiendo vuestras fotos las iré colgando en este álbum de Picasa.

¡Muchísima suerte!

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz 2013!

¡Hola a todos!

Sólo pasaba por aquí para desearos un feliz 2013.

Estos días tenemos visita en Barcelona y estoy tan ocupada que no he tenido tiempo de subir un par de recetillas, pero bueno, en la entrada de año lo haré!

De paso os recuerdo que HOY finaliza el plazo para apuntarse al sorteo que estoy haciendo en el blog y mañana haré el sorteo y publicaré el ganador.

Otra cosa! el día 9 habrá una publicación sorpresa de la cuál estoy muy contenta y orgullosa de poder formar parte...esperad a verlo! jijiji

Un besazo y que el 2013 os traiga cosas MUY buenas.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Galletas decoradas (Decorated cookies)

¡Hola a todos!

El otro día hice galletas decoradas en casa de una amiga y no terminaron de salir bien bien porque nos faltaba azúcar glas. Pero no importa, porque me paré a pensar y me dí cuenta de que no os había dado la receta que me dieron en el curso que hice hace algún tiempo. Si lo hacéis todo como os lo explico os saldrán geniales, ¡seguro!

En primer lugar hay que hacer las galletas...of course!

Ingredientes:

- 300 gr. de mantequilla
- 1 taza de azúcar (parece poco, pero es que todo el dulzor se lo da el decorado)
- 2 huevos enteros
- 5 tazas de harina de todo uso
- 1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:

- En primer lugar, colocamos la mantequilla a temperatura ambiente en un bol y la batiremos hasta blanquear.

- Seguiremos añadiendo el azúcar, la esencia de vainilla y luego los huevos uno a uno (todo mientras seguimos batiendo).

- Vamos añadiendo la harina poco a poco y cuando vayamos más o menos por la mitad, cambiaremos la batidora por las manos. La masa estará lista cuando no se pegue en los dedos.

- Estiraremos la masa de tal manera que quede con un grosor de entre 0,6 y 1 cm.

- Con la ayuda de cortapastas, cortaremos la masa con formas y las pondremos sobre la bandeja de horno con papel de horno. Se han de hornear a 180ºC entre 15-20 min. Estarán listas cuando veamos que se están poniendo doradas.

Bien, hasta aquí las galletas. Para decorarlas, es importante que estén frías, por lo que cuando las saquéis del horno se pueden poner sobre una rejilla para que se enfríen y mientras vamos preparando el glasé.

Ingredientes:

- 2 claras de huevo
- 300 gr. de azúcar glas
- 2 cucharaditas de zumo de limón

Preparación:

- En primer lugar, batimos las claras de huevo hasta que hayan duplicado su volumen y le añadimos la mitad aproximadamente de azúcar.

- Añadimos el zumo de limón y el resto de azúcar y seguimos batiendo pero con una espátula y apretando contra los bordes del bol para evitar que coja mucho aire. Si lo deseamos, añadirle colorante en este momento.

Bien, el glasé puede tener diferentes densidades según le pongamos más o menos azúcar, por lo que en función de lo que necesitemos así haremos. Por ejemplo, a nosotras nos faltó azúcar glas por lo que nos quedó súper líquido y la decoración no pudo ser todo lo guay que queríamos.

Para decorar una galleta, lo normal es hacerle primero un borde con un glasé cremoso, es decir, que no gotee. Para hacer los bordes podemos usar una manga pastelera y una boquilla fina. Después, para rellenar el interior, necesitamos el glasé un poco más líquido (pero no mucho). Para hacerlo menos denso podemos añadir un poquito de agua y para "pintar" la galleta al ser tan líquido podemos usar un biberón (de estos que tb se utiliza para el ketchup..no penséis que hablo de biberones de bebés...jejeje).

A ver, no os voy a engañar...esto requiere práctica, bastante práctica. Pillarle el punto al glasé, que las decoraciones salgan molonas...etc etc.

Si googleais un poco encontráis mil ideas para decorar galletas, pero aquí os dejo una foto del experimento del otro día. No salieron perfectas, pero lo pasamos muy bien haciéndolas :D




Desde luego, últimamente el nivel de mis fotos ha bajado muchísimo... ¡¡¡perdonadme por favooooor!!! jajaja!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

If you want to get this recipe in English please contact with me at lovelycookingdays@gmail.com and I will be happy to send it to you!!

viernes, 30 de noviembre de 2012

Aneto

¡Hola a todos!

¡Menuda sorpresa me llevé el otro día!

Resulta que me llegó una notificación de una empresa de transporte de que tenía un paquete. Y yo dándole vueltas a la cabeza "si yo no he comprado nada, a ver que me envían ahora...¡¡ay madre!! que ¡¡¡¿¿¿habré comprado algo!!!!!????"

¡Para nada!

Caldo Aneto me envió esta caja taaaaaan bonita con un delantal super chuli y dos muestras, una de caldo de navidad y otra de crema de marisco. Os prometo que en cuanto los pruebe os dejo mi opinión, porque realmente tenía ganas de probarlos.

Imaginad que ilusión me hizo recibir esta cajita... ¡genial!




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

I received a great surprise the other day!

The question is that I received a notification from a transport company telling me that they had a package for me. And I was thinking and thinking "I didn't buy anything, let's see what I'm receiving... oh my god!!! Surely I've bought something!!!!

Not at all!

Aneto sent me this beautiful cage with an apron so cute and two samples, one of Christmas broth and the other one of shellfish cream. I promise you that I will tell you my opinion when I taste them because I really wanted to taste them.

So you can imagine my illusion receiving this box...great!




miércoles, 28 de noviembre de 2012

Caldo de verduras (Vegetables broth)

¡Hola a todos!

Aprovechando el pedido de fruta y verdura ecológica que nos llegó el otro día dijimos de hacer caldo de verduras.
La verdad es que muy muy rico no estaba, pero yo me lo tomo estupendamente para cenar. En el trabajo me dijeron que sabía mal por haber mezclado apio y zanahoria. ¿Esto es cierto?

Ingredientes:

- 2 zanahorias
- 2 cebollas
- 1 ramita de apio
- 2 tipos de col diferentes
- 1 puerro
- Agua
- Sal

Preparación:

- Pelamos y troceamos la verdura, la ponemos en una olla y la cubrimos de agua. Echamos un poco de sal y la ponemos a hervir durante una hora.

¡Jajaja! Creo que es la preparación más corta que he escrito jamás...


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

As we received our order of organic fruit and vegetables we decided to prepare some broth.

It wasn't really really delicious but I take it happily for dinner every night. A colleague at work told me that its taste was bad because of mixing carrots with celery. Is that true?

Ingredients:

- 2 carrots
- 2 onions
- 1 stick of celery
- Two different types of cabbage
- 1 leek
- Water
- Salt

Preparation:

- Peel and chop the vegetables, put it in a pot and cover with water. Put some salt and we let it boil for one hour.

Hahaha! I think this is the shortest "preparation" I've ever written...



lunes, 26 de noviembre de 2012

Alcachofas al horno (Baked artichokes)

¡Hola a todos!

Han pasado algunos días desde mi última publicación, pero en fin, ¡aquí estoy de nuevo!

Hoy os traigo una receta muy sencilla, y que ni siquiera he hecho yo (fue mi chico), pero que mucha gente me ha preguntado como las hicimos (hizo je je je).

Ingredientes:

- Alcachofas
- Aceite de oliva
- Pimienta negra
- Sal

Preparación:

- En primer lugar, cortamos el tallo de las alcachofas.

- Después, las ponemos boca abajo y las golpeamos para abrirlas.

- Las colocaremos en la bandeja del horno y las regaremos con un chorrito de aceite cuidando que caiga entre las hojas abiertas, un poquito de sal y pimienta.

- Se hornean durante unos 30-40 minutos a unos 180ºC (esto depende del horno de cada uno)

Y ¡listas!



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

It's been a while since I posted last time but well...here I am!

Today I bring you a very easy recipe, and I have not even done it (it was my boyfriend), but a lot of people asked me how we did it (he did, he he he).

Ingredients:

- Artichokes
- Olive oil
- Black pepper
- Salt

Preparation:

- First of all, we cut the stem of the artichokes.

- Then, we put them faced down and hit them to make them open.

- We'll put them on the oven tray and we pour olive oil, salt and black pepper on them.

- Bake them for 30-40 minutes at 180ºC (depends on the oven).

And that's it!



martes, 30 de octubre de 2012

Wok de ternera y verduras (Vegetable and beef wok)

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una receta sencilla que me hice el otro día para comer en el trabajo y ¡me salió riquísimo!

¡Allá vamos!

Ingredientes (Para 1 persona):

- Unos pocos tallarines
- 100 gr. de champiñones laminados
- 1/2 pimiento rojo grande
- 1 pimiento verde (de los finos)
- 1/2 cebolla
- Salsa Worcestershire
- Salsa de soja
- 1 filete pequeño de ternera





Preparación:

- En primer lugar, cortamos las verduras y la ternera con forma alargada (excepto los champiñones) y con el wok caliente saliendo humo pero a fuego medio y un poquito de aceite, repito, un poco, echamos las verduras. La ternera la echaremos un poco más tarde, pues tarda menos en hacerse.

- Por otro lado, vamos cociendo los tallarines. Yo puse muy poquitos porque con tanta verdura, la pasta es lo de menos, je je je.

- Vamos agitando y removiendo las verduras. Normalmente se suele cocinar para que las verduras queden crujientes, pero a mi me gusta que queden un poco pochas, así que, al gusto de cada uno. Echaremos unas gotitas de salsa Worcestershire, sin pasarse.

- Cuando las verduras y la ternera estén listas y por otro lado, los tallarines también, los escurrimos y los metemos al wok. Mezclamos y añadimos un chorrete de salsa de soja y seguimos removiendo hasta que quede todo bien impregnado. ¡Y listo!




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everybody!

Today I bring you an easy recipe that I did the other day to have lunch at work and was absolutely delicious!

Here we go!

Ingredients (for 1 person):

- A few noodles
- 100 gr. of sliced ​​mushrooms
- 1/2 large red pepper
- 1 green pepper (the small one)
- 1/2 onion
- Worcestershire Sauce
- Soy sauce
- 1 small piece of beef





Preparation:

- First, cut the vegetables and the beef with elongated shape (except mushrooms) and when the wok is hot with the smoke coming out, but with medium heat and a little oil, I repeat, a little, put the vegetables. We'll put the beef a little later because it's done in less time.

- On the other hand, we cook the noodles. I put so very few noodles because we have a lot of vegetables, so pasta is not so important, he he he.

- We shake and stir the vegetables continuously. Usually are cooked for having crispy vegetables, but I like them to be tender, so do it as you like. We'll put a few drops of Worcestershire sauce.

- When the vegetables and beef are ready and on the other hand, also noodles, drain them and put them to the wok. Mix and add some soy sauce and continue stirring until everything is well impregnated. And it's ready!


miércoles, 24 de octubre de 2012

Muffins de zanahoria (Carrot muffins)

¡Hola a todos!

Desde antes de verano que no hacía nada de repostería, he vuelto a las andadas con unas muffins de zanahoria. Me han quedado un poquito secas, pero siguen estando muy ricas. La próxima vez pondré más aceite para que queden más esponjosas, o ¿qué otra cosa me sugerís?




¡Allá vamos!

Ingredientes (para 11 muffins):

- 270 gr. de harina
- 80 gr. de azúcar blanco
- 80 gr. de azúcar moreno
- 2 cdtas. de levadura
- 2 cdtas. de esencia de vainilla
- 1 cdta. de canela
- 2 huevos
- 110 gr. de aceite de girasol
- 2 zanahorias
- 3 puñados de nueces picadas

Preparación:

- En primer lugar mezclamos los ingredientes secos en un bol: la harina, el azúcar blanco, el moreno, la levadura y la canela.

- En otro bol aparte, mezclamos los huevos con la esencia de vainilla y el aceite de girasol.

- Seguidamente, introducimos los ingredientes líquidos en el centro de los secos y los mezclamos bien. Finalmente añadimos la zanahoria rallada y las nueces. Volvemos a mezclar.

- Horneamos a 170ºC durante 15-20 minutos. ¡Y listo!

¿Verdad que es fácil hacer muffins? (aunque las fotos no hagan justicia...)




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

Since before summer making no bakery, I'm back at it again with carrot muffins. They are a little dry, but still delicious. Next time I will put more oil to make them softer, or what else do you suggest?




There we go!

Ingredients (for 11 muffins):


- 270 gr. of flour
- 80 gr. of white sugar
- 80 gr. of brown sugar
- 2 tsp. of yeast
- 2 tsp. of vanilla extract
- 1 tsp. of cinnamon
- 2 eggs
- 110 gr. of vegetable oil
- 2 carrots
- 3 bunches of chopped nuts

Preparation:

- First of all, we mix all the dry ingredients: the flour, white sugar, brown sugar, yeast and cinnamon.

- In another bowl, we mix all the liquids: eggs, vanilla extract and oil.

- We put the liquids in the middle of the dry ingredients and mix well. Finally we add the shredded carrots and the nuts. We mix again.

- We bake at 170ºC during 15-20 minutes. And that's it!

It's so easy to make muffins, isn't it? (although the pictures don't do justice...)



lunes, 17 de septiembre de 2012

Paella valenciana (Valencian paella)

¡Hola a todos!

Justo cuando empezaron mis vacaciones blogueriles, Aneto se puso en contacto conmigo para enviarme unas muestras y hacer una receta con ellas.
Uno de los bricks que recibí era de caldo de carne con sofrito para paella, por lo que decidí hacer mi primera paella valenciana (soy valenciana y nunca antes lo había hecho... ¡je je je!).


Valencian paella


Es cierto que la paella valenciana no utiliza caldo para su elaboración, pero teniendo el caldo a mano se disminuye el tiempo de cocinado.
Iba con bastante miedo haciéndola, es más, hubo un momento en el que dije "¡mi--da! no me ha quedado bien..." Pero conseguí solucionarlo y al final estaba buenísima. Con los granos sueltitos y con muchísimo sabor.


Valencian paella



¡Aquí va la receta!

Ingredientes (2-3 personas, paella de 30 cm):

- 300 gr. de arroz bomba
- 4 alitas de pollo
- 2 patas de conejo (en la paella se pone pollo y conejo, al gusto, ¡claro!)
- 200 gr. de verdura para paella (mezcla de judías, alubias y garrofón)
- 80 gr. de tomate troceado
- Aceite de oliva
- Azafrán
- 2 cucharaditas de pimentón rojo molido
- Una ramita de romero
- Sal
- Brick de caldo para paella Aneto

Preparación:

- En primer lugar, vertimos un chorrito de aceite sobre la paella para que se caliente. Una vez el aceite esté caliente, poner el pollo y el conejo.

- Una vez la carne haya adquirido un color dorado, echamos las verduras y las sofreímos también. Después echamos el tomate troceado y removeremos constantemente.

- Seguidamente se añade el pimentón y tras removerlo, inmediatamente añadiremos el caldo Aneto. El líquido ha de llegar hasta la mitad de los remaches de las asas de la paella. La parte de líquido que falte, se echa agua (en el caso de no usar caldo, todo el líquido sería agua, también hasta los remaches).

- Añadimos ahora el azafrán, la ramita de romero y la sal (no en exceso, pues luego se prueba y se rectifica...más vale no pasarse). Una vez el caldo hierva, la dejaremos a fuego fuerte durante 5 minutos. Si usásemos agua en lugar de caldo, pasados estos 5 minutos, dejaríamos cocer entre 20 y 30 minutos a fuego medio. Como usamos caldo con mucho sabor, este tiempo lo disminuiremos a 10 minutos.

- Pasados estos 10 minutos, avivamos el fuego y añadimos el arroz. La forma tradicional es hacerlo en forma de cruz, pero es importante que quede uniforme, pues no es aconsejable remover el arroz una vez el caldo en el que se encuentra está hirviendo porque se pueden abrir los granos y pegarse.
Es ahora cuando probamos de sal y rectificamos.

- Se mantiene el fuego fuerte durante los primeros 10 minutos y se reduce el fuego a la mitad los últimos 10 minutos. ¡Y listo!


Valencian paella



La receta en sí es la anterior (creo que no me he dejado nada... ¡je je je!), pero es increíble como puede cambiar de sabor con el agua, la paella, etc.
El problema que yo tuve cuando la hacía que me asustó y pensé que ya no me saldría es que se había quedado casi seco de agua y el arroz de la superficie seguía duro. Lo que hice fue añadir un vaso de agua y, a pesar de las recomendaciones, remover un poco.
Hacer una buena paella, es difícil. Conocer el agua, el punto del arroz, las medidas de tu paella... pero para ser mi primera vez me quedé muy satisfecha.

Otra cosa muy muy buena de la paella es el "socarrat". Es el arroz quemado que se queda pegado en el fondo de la paella y que si lo rascas con un tenedor y te lo comes directo de la paella esta...mmmm!

A ver si me animo a hacer otra y a mejorar mi técnica ¡ja ja ja!


Valencian paella


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

Just when I started my blogging holidays, Aneto asked me to send me some samples and doing a recipe with them.
One of the cartons was meat broth for paella so I decided to cook my first valencian paella (I'm from Valencia and I haven't done this before... he he he!).


Valencian paella


Certainly, the valencian paella doesn't need any broth to get done, but if we use broth the time of cooking decreases a lot.
I was scared while I was cooking, and there was a moment that I said "sh-t! This is not good..." But finally I solved the problem and got a really good paella. With separated grains and a lot of flavour.


Valencian paella


Here is the recipe!

Ingredients (for 2-3 people, 30 cm pan):

- 300 gr. of bomb type rice
- 4 chicken wings
- 2 rabbit legs (paella has chicken and rabbit, the parts you like the most!)
- 200 gr. of paella vegetables (3 types of beans, 2 of them white and the other one green)
- 80 gr. of chopped tomatoe
- Olive oil
- Saffron
- Paprika
- Sprig of rosemary
- Salt
- Aneto's carton of paella broth

Preparation:

- First of all, we put a little of olive oil on the pan and let it heat. Once it is hot, we put the rabbit and the chicken.

- Once the meat has a golden colour, we put the vegetables and fry them too. After that, we put the chopped tomatoe and we mix constantly.

- Then, add the paprika and after stir, we add quickly the Aneto's broth. The liquid has to reach half of the rivets of the paella handles. If there's no broth enough put water (in the case of not using broth, the liquid would be water, also until rivets).

- We now add the saffron, the sprig of rosemary and salt (not too much, because later we'll test the paella and can put more salt). Once the broth boils, let high heat for 5 minutes. If we use water instead of broth, after these five minutes, we would bake 20 to 30 minutes over medium heat. As we use flavorful broth, cooking time will decrease to 10 minutes.

- After these 10 minutes, we increase until high heat and add the rice. The traditional way is to do it in a cross, but it is important the rice is uniform in the pan because it is not recommended to stir the rice once the broth in which is, is boiling because the grains open and get sticky.
Now is when we taste the salt and rectify if necessary.

- We maintain high heat for the first 10 minutes and reduce heat to half the final 10 minutes. And it's ready!


Valencian paella



The recipe is that one (I think is everything written... he he he!), but it's incredible how flavor can change depending on the water, the pan, etc.
The problem I had when I was cooking and made me thought that was something wrong, was that the liquid was gone and the rice wasn't well done. I put a glass of water and, even the recommendation, I stir a little.
Doing a good paella is difficult. Knowing the water, the exact point of the rice, measures of your pan... but for being my first time I was very happy with the result.

Another thing very very good from the paella is the "socarrat". Is the burnt rice which is sticked at the pan's bottom and if you take a fork and eat it directly from the pan is soooo good!!!

I promise to do another one and try to improve my technique, ha ha ha!


Valencian paella


sábado, 14 de julio de 2012

Lovelycookingdays coge vacaciones (Lovelycookingdays on holidays)

¡Hola a todos!

Hoy me he dado cuenta de que llevo toda la semana sin publicar y no porque no quiera, sino porque no he tenido ni una milésima de segundo de tiempo libre. En el trabajo hay mucho trabajo (cosa que está muy bien) y cuando llego a casa 12 horas después de haber salido por la puerta aún tengo más cosas que hacer y termino en el sofá siendo una ameba. Con que os diga que aún no he ido a la playa...

Así que he decidido tomar vacaciones blogueriles. Tampoco es que llevase un ritmo frenético de publicaciones pero antes que dejar de escribir hasta que vuelva a tener tiempo, prefiero establecer este tiempo de "break", así que lo dicho.

Ya me gustaría que las vacaciones blogueriles fueran las reales ¡jo jo jo! Pero no no, igual que el verano pasado, este verano no tendré vacaciones excepto dos días en agosto que me voy a Valencia a ver a la familia. Pero bueno, siendo porque hay trabajo ¡NO ME IMPORTA!

Nos vemos a la vuelta con muchas muchas recetas (lo prometo), más entrevistas (animaos a escribirme los que queráis participar, y los que ya me escribisteis las retomaremos después de vacaciones), y más opiniones de libros, tiendas y restaurantes para comer en Barcelona.

¡Hasta prontísimo!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

Today I've noticed that I have been the whole week without publishing because I didn't have any piece of free time. At work there's a lot of work (this is pretty cool) and when I arrive home 12 hours after I went out through the door I have more stuff to do and I finish at the sofa being an amoeba. I just can say that I haven't been to the beach yet...

So I have decided to take blogging holidays. My publications didn't have a frenetic rhythm but before stop writing until I have a little bit of time I prefer taking this official break.

I would like my blogging holidays were real he he he! But no, the same as last summer, this summer I won't have holidays but only two days in august that I'm going to Valencia for visiting my family. But being because I have to work I DON'T MIND!

See you at my return with plenty of recipes (I swear it), more interviews (if you want to take part of this section write me, the ones that already did I'll publish them after holidays), and more opinions about books, shops and restaurants to eat in Barcelona.

See you very soon!

martes, 3 de julio de 2012

Vichyssoise de yogur (Yoghurt vichyssoise)

¡Hola a todos!

Esta entrada la publico felizmente por dos motivos:
1. El simple hecho de volver a publicar una receta aunque la foto no tenga la calidad deseada.
2. Ya he llegado a los 100 seguidores.

Mucha gente dirá que no le importa no tener seguidores, pero, ¿a quien queremos engañar? Si escribimos en un blog es porque esperamos que alguien nos lea y que tenga algún tipo de repercusión en otras personas, y es por ello que ver comentarios en las entradas y un número de seguidores en aumento, crea mucha adicción y mucha satisfacción. Así que quería daros personalmente las gracias.
¡Gracias! ¡Por estar ahí y por leerme!

¡Vamos con la receta de hoy!

Esta receta de vichyssoise es especial porque en lugar de llevar nata, lleva yogur natural. Hace algún tiempo buscando recetas veraniegas por webs de estas de recetas masivas (ya no recuerdo ni cuál fue) vi esta alternativa y el domingo por la noche me la preparé para comer ayer lunes. Si, de tuper, ¡como no! Es por ello que la foto no tiene la calidad que me gustaría, y el tuper es tan bonito que parece que me esté comiendo un caldo ¡ja ja ja!


Yoghurt vichyssoise


Ingredientes (para 1 persona):

- 1 patata pequeña
- 1 puerro
- 1 yogur natural
- 1/4 l de caldo de verduras

Preparación:

- En primer lugar, ponemos a sofreir con un poquito de aceite en la olla, la patata pelada y cortada en trozos y el puerro. Pasado unos minutos y sin que llegue a torrarse demasiado, vertemos agua en la olla para poner la patata y el puerro a cocer.

- Cuando la patata y el puerro estén cocidos, escurrimos y les añadimos donde vayamos a batir la mezcla, el caldo de verduras y el yogur natural. Batir toda la mezcla hasta que quede homogénea.

- Dejar enfriar y después introducir en la nevera para que se enfríe bien y poder comer, si es posible, al día siguiente.

¡Qué aproveche!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

I publish happily this post for two reasons:
1. Simply re-post a recipe though the picture doesn't have the desired quality.
2. I have already 100 followers.

Lot of people could say that they don't mind not having followers but, who do we want to lie? If we write on a blog is because we hope that someone read and has some sort of impact on others and that is the reason because seeing comments at posts and a growing number of followers, creates a lot of addiction and is very satisfying. So I wanted to say thanks personally.
Thank you!By being there and for reading me!

Let's go with the recipe of today!

This vichyssoise recipe is special because is not done with cream, is done with natural yoghurt. Some time ago I was looking for summer recipes on "massive recipes websites" (I don't remember which one was) I saw this alternative, and I did it on Sunday night for Monday's lunch. Yes, tuper! That's the reason the pictures doesn't have the quality I would have like to, and the tuper is so pretty that looks like    I'm eating a soup, ha ha ha!


Yoghurt vichyssoise


Ingredients (for 1 person):

- 1 small potatoe
- 1 leek
- 1 natural yoghurt
- 1/4 l of vegetables soup

Preparing:

- First of all, with a little bit of oil in the pot we fry for the potatoe pealed and cut into pieces and the leek. After a few minutes before the vegetables are burned we pour water into the pot to cook them.

-When the potatoe and the leek are cooked, drain them and put them where the mixture is going to be beated. Add the vegetables soup and the natural yoghurt. Beat the mixture until it gets homogeneous.

- Let it chill and then put into the fridge for extra cooling and eat, if possible, the next day.

Bon profit!

martes, 5 de junio de 2012

Empedrado de alubias blancas (White beans paved)

¡Hola a todos!
Hoy os traigo una receta que me encanta y que probé por primera vez en la cantina de P&G cuando fui becaria allí.
El toque es la vinagreta que lleva vinagre de Jerez y además, comérselo fresquito hace que esté todavía más rico.



Ingredientes:
1/2 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
1/2 calabacín
- Unas cuantas gambas
- 120 gr. de vinagre de Jerez
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Alubias blancas

Preparación:
- En primer lugar, hay que cortar todos los vegetales muy pequeños, en cuadraditos. Si tenéis algún cacharro de esos de cortar, ahora es el momento de usarlo, sino, ¡paciencia!
- En un tuper o recipiente, poner la verdura cortada con el vinagre y el aceite. Lo dejaremos macerar unas 4 o 5 horas (yo lo tuve 24 horas porque lo hice para comer un día y al final nos surgió otra cosa y lo dejé reposando). Si usáis alubias ya cocidas, recordad pasarles un agua para quitarles la salmuera de la conserva, si las cocéis vosotros, solo habrá que escurrir bien. A estas alubias, le añadimos las gambas y la cantidad de vinagreta que queramos
- Dejarlo enfriar en la nevera y ¡a comer!



Perdonad la calidad de las fotos, pues no pude hacer fotos el fin de semana y las hice ayer antes de comer en el trabajo (nótese el tuper) je je je…
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hi everyone!
Today I bring you a recipe that I love and I try it for the first time at P&G’s canteen on my internship there.
The trick is the vinaigrette that is done with Jerez vinegar and eating it chilled makes it more delicious.


Ingredients:
- 1/2 onion
- 1 green pepper
- 1 red pepper
- 1/2 zucchini
- Some prawns
- 120 gr. Jerez vinegar
- A little olive oil
- White beans

Preparing:
- First of all, cut all the vegetables in small squares. If you have any cutting machine now is the time to use it, if not, patience!
- Place all the vegetables in a container with the vinegar and the olive oil. Let it macerate for 4 o 5 hours (mine was 24 hours because we were going to have it for lunch but suddenly we had other plans so I left it there. If you use already cooked white beans, remember to wash them with water to remove the brine from the can, if you cook them, just drain them. To this white beans, add the prawns and amount of vinaigrette you want.
- Let it chill at the fridge and eat!


Excuse the quality of the pictures but I couldn’t make the pictures this weekend and I made them yesterday having lunch at work (notice the tupper) he he he…

martes, 22 de mayo de 2012

Muffins de chocolate y fresa (Chocolate and strawberry muffins)

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una receta de muffins. Vi en el supermercado una tableta de chocolate que llevaba fresa y dije ¿por qué no?

Strawberry chocolate muffins

Aunque no me gustaba mucho lo de mezclar chocolate con naranja, menta u otras cosas, resulta que ahora ¡me encanta! ¡Ja ja ja!

Esta receta la he sacado de este blog y me ha gustado mucho que usase aceite de oliva en lugar de mantequila o aceite de girasol.

Strawberry chocolate muffins

¡Allá vamos!

Ingredientes:

-300 gr. de harina
-175 gr. de azúcar
-40 gr. de cacao en polvo
-100 gr. de chocolate con fresa
-1 cucharadita de levadura
-2 huevos
-150 gr. de aceite de oliva
-125 ml. de leche

Preparación:

- En primer lugar, precalentamos el horno a 180ºC y mientras tanto vamos mezclando los ingredientes secos en un bowl, es decir, la harina, el azúcar, la levadura y el cacao en polvo.

- En otro recipiente, batimos los huevos y después añadimos el aceite y la leche. Volvemos a batir.

- Seguidamente, introducimos los ingredientes líquidos en el bowl de los secos y mezclamos lentamente.

- Añadimos, en último lugar el chocolate cortado en trocitos pequeños.

- Rellenamos el molde de muffins con el preparado y lo horneamos a 180ºC durante 20 minutos.

¡Y listo!

Strawberry chocolate muffins

¡Están deliciosas!

Strawberry chocolate muffins


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Hi everyone!

Today I'm showing you a muffins recipe. I saw at the supermarket a chocolate bar with strawberry and I said, why not?


Strawberry chocolate muffins


Though I didn't like to mix chocolate with orange, mint or other stuff, now I love it! Ha ha ha!

I took this recipe from this blog and I like it because it uses olive oil instead butter or vegetal oil.


Strawberry chocolate muffins


There we go!

Ingredients:

-300 gr. of flour
-175 gr. of sugar
-40 gr. of chocolate powder
-100 gr. of chocolate with strawberry
-1 tsp. of yeast
-2 eggs
-150 gr. of olive oil
-125 ml. of milk

Preparing:

- First of all, we preheat the oven at 180ºC while we mix dry ingredients such as flour, sugar, yeast and the chocolate powder.

- In another bowl, we beat the eggs and after that we add the oil and the milk. We beat again.

- Later, we put liquid ingredients into the bowl of the dry ones and mix slowly.

- Finally, we add the chocolate chopped in small pieces.

- We fill the muffins mold with the preparation and we bake it at 180ºC for 20 minutes.

And ready!

Strawberry chocolate muffins


They're so delicious!

Strawberry chocolate muffins

viernes, 18 de mayo de 2012

Fish cake

¡Hola a todos!

Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Mayo nos invita a preparar un fish cake (pastel de pescado).


Fish cake



A mi parecer son como las típicas bombas de toda la vida, pero en lugar de carne, llevan pescado. En mi caso he utilizado salmón ahumado porque ¡me encanta!

¡Allá vamos!

Ingredientes:

-500 gr. de patatas
-100 gr. de salmón ahumado
-1 huevo
-1 cucharada de harina y un poco más para espolvorear
-Sal y pimienta

Preparación:

- En primer lugar, se hierven las patatas y mientras tanto se va cortando el salmón en trocitos.

- Cuando la patata ya esté cocida, se cuela y se tritura con un tenedor. Se mezcla con el salmón, la harina y el huevo.

- Con la sartén con aceite caliente, hacemos bolitas con la masa y las enharinamos. Se fríen hasta que queden doradas.

¡Y a comer!


Fish cake



Son muy fáciles de hacer, pero como soy un poco torpe, las primeras bolitas que he puesto en la sartén se me han deshecho (arg!) así que, he enharinado mejor las siguientes, y he dejado que el aceite se calentase un poco más ¡y problema resuelto!


Fish Cake



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hi everyone!

Whole Kitchen on its Savory Proposal for May invites us to prepare a fish cake.


Fish cake



I think this fish cakes are like a typical dish from Spain called bombs. It is the same but with meat instead fish and a little spicy. I have prepared this fish cake with smoked salmon because I love it!

There we go!

Ingredients:

-500 gr. of potatoes
-100 gr. of smoked salmon
-1 egg
-1 sp. of flour and a little bit more to sprinkle
-Salt and pepper

Preparing:

- First of all, boil the potatoes and cut the salmon into small pieces.

- When the potatoes are cooked, drain and crush them with a fork. Mix it with the salmon, the egg and the flour.

- With the pan with hot oil, we make small balls and we cover them with flour. Fry them until they´re golden brown.

And eat!


Fish cake



They are very easy to make, but as I'm a little bit clumsy, the first small balls I put on the pan were destroyed so, I waited for the oil to heated up a little bit more and covered better the next balls with flour and... problem solved!


Fish Cake

viernes, 11 de mayo de 2012

Cambios en Lovelycookingdays (Changes at Lovelycookingdays)

¡Hola a todos!

Llevo un par de días dándole vueltas al hecho de ampliar horizontes en el blog. Tal y como os comentaba en el post de mi tatuaje, hay muchos días en los que os contaría a que huelen las nubes pero no terminaba de verlo claro por no salirme de la norma del "blog de cocina".

Pero al final he decidido que si lo que me hace feliz es contar a que huelen las nubes, ¿por qué no hacerlo? Y ya, con la mente abierta para ampliar horizontes vinieron más y más ideas a mi cabeza.

Es por ello que inauguro en mi blog nuevas secciones, y os voy a explicar de qué trata cada una:

-Recetas: Esto es básico. Es de lo que ha tratado el blog hasta ahora.

-Imprescindible: En esta categoría reuniré los posts en los que de información u opinión sobre cursos, tiendas, libros... lo que se me ocurra siempre dentro del mundo del buen comer.

-Cuando lovelycookingdays es lauritapurple: Esta será la parte en la que podré contar a que huelen las nubes. Cuando tenía 16 años me teñí el pelo de morado en Irlanda. Desde entonces soy lauritapurple, y pasan los años, y la gente me sigue llamando así o de otras maneras: Parpel, Purplita, Lauripurp, etc, etc. Por tanto, aquí escribiré lo que se me pasa por la cabeza cuando dejo de ser lovelycookingdays.

-Comer en Barcelona: Esta es una de las categorías que más me gustan. La idea es dar opinión sobre los restaurantes de Barcelona según los vaya visitando. Sobre todo quiero aclarar que no pretendo ser crítica gastronómica y que mis opiniones serán las de una persona de a pie.

-Más cerca de...: Aquí se llevará a cabo otra de las actividades que también me hacen muchísima ilusión. Entrevistas a otros blogs. En principio serán de cocina, pero probablemente más adelante también amplie horizontes. De momento quiero entrevistar a todos aquellos blogs que sigo, que me sirven de inspiración, y a aquellos que se presten a este experimento. Con ello, pretendo que nos demos a conocer todos un poquito más dentro de este mundillo 2.0. Así que, quien esté interesado en aparecer en esta sección, puede escribirme a lovelycookingdays@gmail.com y decirmelo. ¡Estaré encantadísima!

Además de las diferentes categorias, hay un cambio más. Quiero empezar a publicar cada entrada también en inglés. Da mucho palo con solo pensarlo, pero ya va bien porque así pueden llegar hasta aquí otros lectores, yo practico, y si cualquiera de vosotros se anima, también puede empezar a practicar el English... ¡ja ja ja! Intentaré hacerlo lo mejor posible, claro, no soy bilingüe así que...¡dadme una oportunidad! ¡ja ja ja!
Porque, ¿alguien ha intentado traducir la página utilizando el traductor de google que hay en la barra lateral? ¡ja ja ja! ¡Está super mal traducido!

Pues nada, espero que os gusten los cambios y sobretodo que lo que escriba os pueda servir de alguna manera.

¡Nos vemos por aquí!


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hi everyone!


I've been a couple of days thinking about expanding horizons in the blog. As I told you in the post of the tattoo, there are days that I would like to write about how the clouds smell like but I wasn't clear at it for not straying from the standard of being a “cooking blog”.

But at last, if what makes me happy is to tell how the clouds smell like…why not do it? And then, more ideas came to my head.

And for that reason I opened new sections at my blog and I'm going to explain you about each one:


-Recipes: This is basic. This has been what I've been talking about at the blog until now.


-Essential: In this category, posts will talk about courses, nice shops, interesting books, and every little thing I have around my head about the world of "the good eating".

-When lovelycookingdays becomes lauritapurple: This is where I'll talk about how the clouds smell like. When I was 16, in Ireland, I dyed my hair in purple colour. Since then, everybody started to call me "lauritapurple" and is amazing how as time is passing by, people keep on calling me that way and other ways like: Parpel, Purplita, Lauripurp, etc, etc. So here I will write whatever I feel when I'm not lovelycookingdays.

-Eating in Barcelona: This is one of my favs. The idea is to write a review about restaurants I visit in Barcelona. I would like to clarify that I'm not a food critic and don't pretend to. I only want to give a review as a normal customer.

-Closer to...: This is the other category I really love to have at my blog. Here I will interview other blogs, cooking blogs at the beginning. By the moment, I would like to interview those blogs I follow and inspire me. This way, everybody who reads this can discover new blogs. If anyone is interested in appearing at this section, you can send me an e-mail to lovelycookingdays@gmail.com. I will be really happy to get your interviews and publish them on my blog.

See you!

martes, 8 de mayo de 2012

Galletas de avena (Oat cookies)

¡Hola a todos!

¿Cómo lleváis este comienzo de semana? Parece mentira, mañana ya miércoles... a mí la semana siempre se me pasa volando y la verdad es que me gusta porque soy fan de los viernes por la tarde... ja ja ja! ¡Me encanta tener todo el fin de semana por delante!

He de confesar una cosita. Muchas veces no publico recetas porque no tengo tiempo de pararme a hacer la foto. Poco a poco voy aprendiendo con la fotografía gastronómica porque anda que no es complicada...requiere mucha creatividad y hay días que estoy falta de ella y no termino de inspirarme, por eso, como me faltan fotos, no publico.

La fotografía gastronómica es algo que me propuse con el blog. Soy aficionada a la fotografía desde hace algunos años, he hecho algunos cursitos, tengo un poco de material (tampoco mucho), pero que poco a poco me gusta ir aprendiendo cosas nuevas, y la fotografía gastronómica era todo un reto, porque hasta el blog, a mi solo me gustaba hacer retratos.

Y cómo no dejo de cocinar porque evidentemente tenemos que comer (je je je xD), pues he pensado que en la medida de lo posible y para no decaer en mi propósito de que mis platos entren por los ojos, hacer las fotos con el móvil de la manera más artística posible.

Por ese motivo, hoy os traigo unas deliciosas galletas de avena. Si, avena otra vez, pero es que no quiero que se me haga malo el paquete de 500 gr. que compré y era otra de las cosas que tenía pendientes. La receta no la he cogido de ningún sitio en concreto. He ido modificando yo las cantidades y he cambiado algunos ingredientes, así que se podría decir que es mía... ¡ja ja ja!
Y que sorpresa la mía y la de la gente de mi alrededor que me salieron buenísimas. De hecho, me comí la última esta mañana (la de la foto), y ya estoy deseando hacer más... ¡así que seguro, segurísimo que la avena no se pondrá mala!




¡Vamos allá!

Ingredientes:

-75 gr. de mantequilla
-150 gr. de azúcar moreno
-1 huevo
-120 gr. de harina integral
-100 gr. de avena
-Ralladura de 1 limón
-Zumo de 1/2 limón
-1/2 cucharadita de levadura
-1/2 cucharadita de bicarbonato
-1/2 cucharadita de canela
-50 gr. de ciruelas deshidratadas

Preparación:

- En primer lugar, mezclamos los ingredientes secos, es decir, la harina, la avena, el azúcar, la ralladura de limón, la levadura, el bicarbonato, la canela y las ciruelas cortadas en trocitos.

- Seguidamente, añadimos a esta mezcla el huevo y el zumo del limón y mezclamos todo. Veréis que se queda una pasta a la que le falta un poco más de hidratación porque no toda está empapada. No importa.

- A continuación, añadimos la mantequilla derretida y ahora si, mezclamos hasta que toda la pasta este bien impregnada de los líquidos.

- En una bandeja de horno con papel de hornear, ponemos las futuras galletas. Yo hice bolas en un primer momento, pero estas no se expandían como si fueran galletas. Supuse que era por la densidad de la masa, así que les di yo la forma de galleta, es decir, hacéis una bola y la aplastéis para que quede todo lo gorda o delgada que queráis. Horneamos a 180ºC durante 10-13 minutos, hasta que veamos que el doradito que tiene nos gusta.

- Cuando las saquemos del horno, aún estarán un poco blandas, cuando enfríen, quedarán duras por fuera y tiernas por dentro... ¡una pasada!

¡Espero que las disfrutéis mucho!